maskné

Debido al uso obligatorio de las mascarillas para prevenir los contagios por coronavirus, ha surgido un tipo de acné conocido como maskné. Derivado de sus siglas en inglés mask (mascarilla) y acné. Si quieres saber cómo prevenirlo y eliminarlo de tu rostro, te invitamos a que continúes leyendo.

¿Qué es el maskné?

El maskné es una especie de acné provocado por el uso continuo de cubrebocas; puede aparecer por primera vez o acentuar algún tipo de acné ya existente en el rostro. Esto se debe a que la piel no oxigena de manera correcta al tener sobre la cara las mascarillas, por lo que esta se roza y se van formando bacterias que tapan los poros y facilita la aparición de los granos.

¿Por qué aparece el maskné?

Al llevar la mayor parte del día el rostro cubierto, se va concentrando una cantidad de humedad y vapor. Estos factores van provocando una fricción del tejido sobre la cara, propiciando irritaciones en los poros, así como también la posible aparición de pequeñas grietas a través de las cuales penetran bacterias y suciedad. Esto debilita la barrera de la piel y permite la formación de estas imperfecciones.

La acumulación de los factores antes mencionados, se dan principalmente en la zona de la boca debido a la saliva, y de la nariz, que segrega cierta cantidad de mucosidad.

Este tipo de acné aparece debido al exceso de humedad y de la temperatura por el uso de los cubrebocas, lo que provoca alteraciones en la composición de la grasa de la piel.

Otras de las causas que propician la aparición de este tipo de acné es la falta de higiene de las mascarillas, así como es el estrés que también puede alterar a las glándulas sebáceas. Hay tipos de pieles que se ven más afectados, como las grasas, pero también aquellas que sufren de rosácea.

¿Cómo tratar este tipo de granos?

Como en cualquier afección dermatológica, lo primero es contar con el diagnóstico de un especialista para descartar otro posible problema.

Si ya se tiene la seguridad de que son brotes específicos por el uso de los cubrebocas, entonces se deben seguir las siguientes recomendaciones:

Limpieza y fortalecimiento de la piel

Para tratar esta afectación, lo primero es realizar una limpieza adecuada para fortalecer las paredes cutáneas y restablecer el pH.

Aplicar geles limpiadores que no contengan jabón, pero que cuenten con ingredientes como el aceite de árbol de té, que ayudará a disminuir impurezas sin provocar que la piel se reseque.

Otros ingredientes activos, como el ácido hialurónico, contribuirán a fortalecer el rostro al mismo tiempo que brindará protección, especialmente en la piel delicada, por lo que se evitarán rojeces.

Te contamos cuáles son las mejores cremas con ácido hialurónico.

Protección solar spf 50

Aplicar protector solar SPF 50 es otra de las recomendaciones que los dermatólogos sugieren para su prevención o erradicación.

Cremas de día y de noche

Por las mañanas, el uso de cremas que ayuden a regular el sebo y en las noches aquellas que contengan ácido glicólico que limpian los poros y regulan la producción de grasa del cutis.

Exfoliar la cara

Las exfoliaciones una vez a la semana ayudarán a reestablecer la estructura de la piel.

Retinoides

Los retinoides son compuestos de la vitamina A y brindan buenos resultados para el tratamiento del acné. Ayudan a exfoliar las células que obstruyen los poros. Consulta nuestro artículo sobre las mejores cremas y tratamientos con retinol.

qué es el maskné

¿Cómo evitar qué aparezca el maskné?

Para evitar la aparición de este acné y, al mismo tiempo disminuirlo, debes:

Utilizar jabones suaves

Utilizar jabones suaves después de usar la mascarilla. Se debe poner atención al tipo de piel que tengamos para no ocasionar un daño mayor como resequedad o que proliferen los granitos. Estos jabones deben respetar la cantidad de grasa natural de nuestro rostro.

Debemos insistir en el uso de productos de texturas ligeras que sean altamente hidratantes, las mejores son aquellas en gel que no contienen aceites. Estos productos son mejor aplicarlos por lo menos 30 minutos antes de colocarnos la mascarilla.

Darle un tratamiento purificador al rostro que favorezca la oxigenación también ayudará a evitar que aparezca el maskné, puesto que aportará una sensación de frescura y limpieza.

Cremas bactericidas

En el caso de la piel con tendencia grasa, aquí se produce mayor cantidad de sebo habitualmente y los poros tienden a cerrarse con mayor facilidad; si a esto se le añade la producción de humedad constante provocada por la masacrilla, las bacterias se presentarán con mayor facilidad.

En estos casos, es recomendable aplicar cremas con bactericidas para reestablecer el equilibrio en la piel.

Evitar el estrés

Anteriormente mencionamos que el estrés también es una causa de inflamaciones en la piel. Intenta realizar ejercicios de meditación o practicar algún ejercicio que ayude a relajarte, pues contribuirá a erradicar estas imperfecciones.

Cambiar de mascarilla

Utilizar la mascarilla adecuadamente puede evitar la presencia de estos granos en la cara. Presta atención a los puntos en los que la mascarilla hace presión sobre el rostro y evita que tenga contacto directo sobre la boca.

En la medida de lo posible, retira la mascarilla cada dos horas para que la piel pueda respirar. En este lapso, seca tu rostro y, si es posible, lávalo. Si utilizas mascarillas desechables, entonces es el momento de cambiarla por una nueva.

El tipo de mascarilla que utilicemos también juega un papel importante para prevenir este tipo de acné. Es mejor llevar aquellas de algodón, ya que este material permite que la piel pueda respirar un poco mejor sobre aquellas fabricadas en neopreno, por ejemplo.

Ante la nueva realidad a la que nos enfrentamos a vivir día a día, el maskné se presenta como uno de los retos para los profesionales en dermatología. Puedes disminuir o desaparecer la presencia de estos granitos llevando un estilo de vida saludable y cuidando la higiene tanto del rostro como de los cubrebocas.